
Reality de Tatuajes donde los mejores tatuadores nos contarán su día a día.
Viviremos con ellos todas sus locuras,
¿te vienes?
Nuestros programas
Capítulo 1
Capítulo 3
Capítulo 5
Capítulo 7
Capítulo 2
Capítulo 4
Capítulo 6
Noticias
Devoción película dirigida por Rafa Russo y protagonizada por Elena Martinez y Joaquín Furriel en el Festival Internacional de Cine de Almería
FICAL proyecta en el Teatro Apolo el “intenso” thriller ‘Devoción’ con su director Rafa Russo y la actriz Elena Martínez
‘Devoción’ narra los encuentros entre Fernando, acusado de homicidio, y Ruth, una mujer que se enamora de él y que hace de su defensa y absolución una cruzada personal. A través de varios encuentros íntimos a lo largo de varios años, se va desentrañando la intriga del crimen del que se le acusa…
Su director la define como una película “atrevida, diferente, valiente y con giros de guión sorprendentes»
‘Devoción’ se enmarca dentro del género de thriller, un filme dirigido por Rafa Russo y protagonizado por Elena Martínez y Joaquín Furriel que ha sido proyectado la pasada tarde noche del día 20 de noviembre en el Teatro Apolo.
A la cita han acudido su director y la actriz protagonista, acompañados por Enrique Iznaola, director de FICAL.
Resumen de la entrevista que les hicieron a Elena Martinez y a Rafa Russo por la película de ‘Devoción’
La película, rodada hace un año en Málaga “con un equipo pequeño pero con mucho cariño”, tal y como cuenta su director, es una producción cuyo peso recae sobre los protagonistas, que copan la mayor parte del metraje. Se trata de un thriller dramático que transcurre en el vis a vis de una cárcel. “Hay una trama de amor muy intensa en torno a los protagonistas, a la vez que se va desenredando el crimen por el que a él le han acusado”, ha explicado Rafa Russo.
Diferente, atrevida, valiente en su planteamiento y muy intensa. Así define Russo a su creación, sobre la que, dice, tiene muchos alicientes. “Es un duelo de actores muy potente y creo que tiene esos giros sorprendentes que son muy agradecidos por el público”, ha indicado el cineasta, que ve este tipo de festivales como “una prueba de fuego” ante el inminente estreno de la película en los cines.
Elena Martínez, la actriz protagonista, ha destacado que el guión de esta película llegó a sus manos cuando aún el papel no era suyo. “Conocí a Rafa Russo durante la promoción de mi anterior película, conectamos muy bien y me envió el guion para que lo leyera como compañera, y lo cierto es que me enamoré de él. Cuando luego entró en la ecuación mi compañero Joaquín Furriel, fue una maravilla absoluta”, ha argumentado.
“Es el papel más duro al que me he enfrentado hasta ahora”, subraya Martínez, en un rodaje en el que se ha tenido que desempeñar “en una clave distinta en la cual yo no había trabajado nunca”, al tiempo que matiza que “pudimos trabajar bien la película con varias semanas de ensayos, y eso hizo que nos sintiéramos más seguros de poder sacar adelante esta historia”.

Diecisiete películas de Perlak aspiran al Premio del Público que patrocina el Ayuntamiento de San Sebastián
El Consistorio y el Festival han puesto 1.000 entradas gratuitas a disposición de personas desempleadas
Diecisiete películas incluidas en la sección Perlak optan al Premio del Público Ciudad de Donostia / San Sebastián, que por octavo año consecutivo patrocina el Ayuntamiento de San Sebastián. El Consistorio plantea el galardón como un homenaje a la ciudadanía, que es la que entrega el premio mediante votación.
La sección Perlak, patrocinada por Armani Beauty, está formada por títulos premiados o aclamados en otros festivales internacionales. Las proyecciones se celebran en el Teatro Victoria Eugenia y el público que asiste al primer pase de cada película puede votar para elegir la película ganadora. El galardón se entrega en la gala de clausura del Festival.
El Premio del Público Ciudad de Donostia / San Sebastián se compone de dos premios diferentes: un Premio a la Mejor Película, dotado con 50.000 euros, y un Premio a la Mejor Película Europea de 20.000 euros. Los dos filmes quedarán vinculados para siempre con la ciudad a través de este galardón entregado de modo participativo.
El alcalde de Donostia / San Sebastián, Eneko Goia, ha subrayado que “el público es el alma de nuestro Festival”, por lo que el Premio del Público “es la expresión del gusto de quienes llenan las salas”. Goia ha puesto en valor que la sección Perlak permite disfrutar de algunas de las mejores películas del año, “lo que la convierte en una de las más demandadas y de mayor aceptación de la ciudadanía”.
El primer edil ha señalado que el Festival es “una de las citas del año en la que nuestra ciudad brilla con luz propia en el ámbito internacional”, por lo que ha manifestado su confianza y apoyo para intentar mantener el nivel y, si puede ser, mejorarlo poco a poco cada año. Al mismo tiempo, ha puesto en valor la dinámica de colaboración que tiene el Festival con otros ámbitos como la ciencia o la gastronomía, lo que convierte al Zinemaldia en un “agente multiplicador que mejora el resultado individual de las partes”.
El año pasado fue distinguida con el Premio del Público Ciudad Donostia / San Sebastián Argentina, 1985, de Santiago Mitre, que previamente había competido en la Mostra de Venecia. Además, As bestas / The Beasts, estrenada por Rodrigo Sorogoyen en el Festival de Cannes, recibió el Premio del Público Ciudad de Donostia / San Sebastián a la mejor película europea.
Entradas gratis para personas desempleadas
Por otro lado, el Ayuntamiento y el Festival han puesto 1.000 entradas a disposición de personas de colectivos desfavorecidos que podrán disfrutar de proyecciones en el Kursaal y el Velódromo. Los tickets se repartieron la semana pasada entre personas en situación de desempleo empadronadas en San Sebastián y mayores de 18 años.
El director del Festival, José Luis Rebordinos, ha agradecido la colaboración del Ayuntamiento en esta iniciativa cuyo objetivo es que las personas de colectivos desfavorecidos también puedan vivir la experiencia del Festival. “Siempre he creído en la cultura en general y en el cine en particular como una herramienta valiosa para las personas que menos tienen: desarrolla el sentido crítico, proporciona herramientas para combatir el abuso de poder, agranda horizontes. Por eso me parece muy importante esta iniciativa conjunta del Ayuntamiento de San Sebastián y del Festival”, ha declarado.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
LA PELÍCULA “DESMONTANDO UN ELEFANTE” EN RODAJE CON EMMA SUÁREZ Y NATALIA DE MOLINA
Da comienzo de rodaje de la película “Desmontando un elefante”, ópera de Aitor Echevarría, que cuenta en su reparto con Emma Suárez, Natalia de Molina, Darío Grandinetti y Alba Guilera, entre otros.

“Desmontando un elefante” nos presenta la historia de una familia atrapada en una cotidianidad enfermiza y con el tabú de la adicción como protagonista: ese “elefante en la habitación” que nadie quiere ver. Emma Suárez y Natalia de Molina son madre e hija, con un fuerte vínculo que las une y, al mismo tiempo, las separa. El film ahonda en esos lazos invisibles que nos unen a nuestros seres queridos, y en esas fidelidades silenciosas que a veces debemos romper para poder avanzar.
¿De qué irá?
Marga (Emma Suárez), una arquitecta de éxito, regresa a casa tras haber pasado dos meses internada en un centro de rehabilitación por un problema de adicción con el que su familia convivió en silencio durante años.
Tras su llegada, Marga intentará rehacer su vida anterior mientras su hija menor Blanca (Natalia de Molina), verá cómo la atención que vuelca sobre su madre afecta tanto a sus relaciones como a su sueño de ser bailarina profesional.
Un año después, “el elefante” sigue tan enorme como siempre. Aunque por lo menos, ahora, todos pueden verlo.
MARTIN SCORSESE PRODUCIRÁ LA NUEVA PELÍCULA DE RODRIGO CORTÉS CON MARIO CASAS Y ANNA CASTILLO DE PROTAGONISTAS
Rodrigo Cortés contará con la producción de Martin Scorsese para «Escape», con Mario Casas, Anna Castillo, Guillermo Toledo, Blanca Portillo y Jose Sacristán.

«Escape» se ha presentado como una adaptación libre del propio Cortés de la novela homónima de Enrique Rubio. La trama nos presenta a un joven que quiere vivir en la cárcel y está dispuesto a hacer lo que sea para conseguirlo. Su entorno intentará que deje de cometer delitos cada vez más graves mientras un juez se pregunta hasta dónde debe llegar para que no consiga su propósito.
Todavía no hay fecha de estreno prevista para «Escape», pero sí sabemos que la producción comenzará a finales de mayo por lo que podríamos ir a verla a comienzos de 2024.
Patrocinador Oficial
¿Quieres aprender cine?
www.escueladecinedemalaga.com
Patrocinador
Síguenos en Twitter
Todos nuestros programas